Lepra

Lepra
(Del lat. lepra < gr. lepra.)
sustantivo femenino
1 MEDICINA Enfermedad infecciosa y crónica, caracterizada por lesiones en la piel, nervios, huesos y vísceras y que provoca insensibilidad en la zona afectada e incluso pérdida de miembros.
SINÓNIMO [enfermedad de Hansen] malatía
2 VETERINARIA Enfermedad que padecen en especial los cerdos, producida por la larva de la tenia común, y que se manifiesta en forma de pequeños puntos blancos en los músculos.
3 BOTÁNICA Enfermedad de la corteza de los árboles, que les da aspecto escamoso.

* * *

lepra (del lat. «lepra», del gr. «lépra»)
1 f. Enfermedad crónica infecciosa muy grave, que se manifiesta por manchas, tubérculos y ulceraciones en la piel, neuritis y debilidad general; los enfermos tienen la llamada «facies leonina». ⇒ Albarazo, albarraz, gafedad, laceria, lacerio, leonina, mal de San Lázaro, malatía. ➢ Dañado, gafo, lacerado, lazarino, lázaro, lazaroso, leproso, malato. ➢ Lazareto, leprosería. ➢ Mayoral. ➢ Engafecer. ➢ Facies leonina.
2 Vet. Enfermedad, principalmente de los cerdos, producida por el cisticerco de la tenia común, que aparece en los músculos de los animales en forma de pequeños puntos blancos.
3 (n. calif.) Mal moral que se extiende en la sociedad.
Lepra blanca. *Albarazo (especie de lepra). Cierto herpes.

* * *

lepra. (Del lat. lepra, y este del gr. λέπρα). f. Med. Enfermedad infecciosa crónica, caracterizada principalmente por síntomas cutáneos y nerviosos, sobre todo tubérculos, manchas, úlceras y anestesias. || 2. Veter. Enfermedad, principalmente de los cerdos, producida por el cisticerco de la tenia común, y que aparece en los músculos de aquellos animales en forma de pequeños puntos blancos. || \lepra blanca. f. albarazo.

* * *

La lepra es una enfermedad contagiosa producida por el Bacillus leprae (Mycobacterium leprae), descubierto por Hansen. Su difusión es muy vasta, pero es más frecuente en los países tropicales o templados. Presenta dos tipos principales: la lepra nerviosa, que produce grandes manchas hiperestésicas y más tarde anestésicas, y la lepra tuberculosa, que origina grandes nódulos en la piel (lepromas). La progresión de las lesiones es causa de grandes deformaciones. Durante la Edad Media fue una enfermedad muy difundida. El tratamiento de la enfermedad es muy largo, de dos a ocho años, según las formas, y se basa en la administración de sulfonas. Jacinto Convit desarrolló una vacuna contra esta enfermedad.

* * *

femenino PATOLOGÍA Enfermedad contagiosa producida por el Mycobacterium leprae, de la misma familia que el gérmen causal de la tuberculosis. Presenta dos tipos principales, con afectación principalmente cutánea o con afectación principalmente nerviosa. Estas dos formas constituyen los extremos de un arco en el que se encuentran formas intermedias con diversos grados de afectación cutánea y nerviosa. La progresión de las lesiones es causa de grandes deformaciones.
figurado Vicio que se extiende como la lepra.

* * *

o enfermedad de Hansen

Enfermedad crónica de la piel y de los nervios superficiales, causada por la bacteria Mycobacterium leprae.

La forma lepromatosa (cutánea) presenta masas granulosas que infiltran el tejido subcutáneo inflamado, la mucosa de las vías respiratorias superiores, y los testículos; si esta forma de la enfermedad no se trata, el pronóstico es malo. El tipo tuberculoide, que se caracteriza por manchas de bordes rojizos solevantados y placas que se extienden y pierden sensibilidad, puede estacionarse, e incluso mejorar. La farmacoterapia prolongada con sulfonas sumada a la rehabilitación suelen ser efectivas. La lepra tiene una larga historia, pero la enfermedad que se observa actualmente no sería la misma conocida en la antigüedad. La instalación de leprosarios, donde los enfermos eran aislados y atendidos, fue motivada por una variedad de enfermedades infecciosas llegadas a Europa desde Oriente, especialmente al regreso de los cruzados. Todavía se desconoce cómo se disemina la lepra, pero la infección es precedida con frecuencia por el contacto estrecho y prolongado con una persona infectada. La prevención depende de la identificación de los casos para aislarlos y tratarlos.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем сделать НИР
Sinónimos:

Mira otros diccionarios:

  • Lepra — ist eine chronische Infektionskrankheit, die durch das Bakterium Mycobacterium leprae ausgelöst wird. Den bakteriologischen Nachweis erbrachte 1873 der Norweger Gerhard Armauer Hansen. Synonyme sind Aussatz, Hansen Krankheit, Morbus Hansen und… …   Deutsch Wikipedia

  • lepra — f. parasit. Enfermedad infecciosa ocasionada por Mycobacterium leprae. Se trata de una enfermedad contagiosa con un período de incubación de un mes a treinta años que afecta principalmente a la piel y al tejido nervioso periférico. Se distinguen… …   Diccionario médico

  • lepră — LÉPRĂ, (2) lepre, s.f. 1. Boală contagioasă cronică, frecventă mai ales în regiunile tropicale, produsă de un bacil specific şi caracterizată prin leziuni localizate pe piele, pe sistemul nervos periferic, mucoase, viscere etc. ♦ fig. Neajuns… …   Dicționar Român

  • LEPRA — LEPRA, originally known as the British Empire Leprosy Relief Association, is a medical development charity working towards care of people with leprosy (Hansen s disease) and a range of other poverty related illnesses including TB, malaria and… …   Wikipedia

  • Lepra — Sf Aussatz erw. fach. (18. Jh.) Entlehnung. Entlehnt aus l. lepra, dieses aus gr. lépra, zu bibel gr. leprós aussätzig, schuppig, uneben , zu gr. lépein abschälen, die Haut abziehen .    Ebenso nndl. lepra, ne. leprosy, nfrz. lèpre, nschw. lepra …   Etymologisches Wörterbuch der deutschen sprache

  • Lepra — Le pra (l[=e] pr[.a]), n. [L. See {Leper}.] (Med.) Leprosy. [1913 Webster] Note: The term lepra was formerly given to various skin diseases, the leprosy of modern authors being {Lepra Arabum}. See {Leprosy}. [1913 Webster] …   The Collaborative International Dictionary of English

  • lepra — (Del lat. lepra, y este del gr. λέπρα). 1. f. Med. Enfermedad infecciosa crónica, caracterizada principalmente por síntomas cutáneos y nerviosos, sobre todo tubérculos, manchas, úlceras y anestesias. 2. Veter. Enfermedad, principalmente de los… …   Diccionario de la lengua española

  • LEPRA — ex Graeco λεπὶς, squama, morbi genus notum, imo praecipua morborum impuritas in ea, quasi in summam, subducitur: Illa namqueve scabiei omne genus, aliasque lues comprehendit; Lev. c. 13. atque ea vel homines, vel vestes, vel domos denique… …   Hofmann J. Lexicon universale

  • lepra — lȅpra ž DEFINICIJA pat. kronična zarazna bolest koju izaziva bacil Mycobacterium leprae; guba, leproza ETIMOLOGIJA lat. ← grč. lépra ≃ leprós: ljuskav …   Hrvatski jezični portal

  • lepra — leprà sf. (2) DŽ med. užkrečiama liga, raupsai: Tavęsp ateidavo lepra sergą DK152. Nuog lepros … yra pasveikintas (pagydytas) DP72 …   Dictionary of the Lithuanian Language

  • Lepra — »Aussatz«: Der Krankheitsname wurde im 18./19. Jh. aus gleichbed. griech. lat. lépra entlehnt, das von griech. leprós »schuppig, uneben, rau, aussätzig« abgeleitet ist. Dies gehört zum griech. Verb lépein »‹ab›schälen« …   Das Herkunftswörterbuch

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”